Taller de ecolonomía para adolescentes (y adultos)
Nos han invitado (a la Asociación Permacultura Mediterránea) desde un IES en Palma de Mallorca para hacer unos talleres sobre sostenibilidad los días antes de navidad que no haya clases (miércoles 21 y j ueves 22 de diciembre las 3 primeras horas de la mañana (8 a 11). Nos parece una oportunidad estupendo para poder entrar en el sistema de la educación pública, dado que hay una directora abierta a un paradigma diferente y una colaboradora externa (nuestro contacto) para darle continuidad al proyecto durante este año escolar. Serán 127 estudiantes de 3º de ESO (14 años de edad), divididos en 6 grupos, para hacer de manera rotativa 6 talleres. Mi elección de temática ha sido la economía.
PROCESO DE DISEÑO:
Objetivos
– Que los adolescentes sabrán qué es exactamento el dinero de hoy día y qué efectos negativos conlleva
– Que sabrán diferenciar entre necesitar y querer
– Que entiendan que hay otras maneras de cubrirse las necesidades que con el dinero
– Que cambian la manera de pensar (escasez a abundancia) y aprendan a ver posibilidades/soluciones
– Hacerles ver las alternativas a dejar su trayecto educativo en busqueda de dinero (trabajos temporales en turismo atraen muchos adolescentes)
Lluvia de Ideas antes de empezar a diseñar el taller: Recursos en la www: El canal YouTube de Permacultura Mediterránea tiene una lista de videos relacionados con la Economía Sostenible of Social. Cliquea aquí o en el video de arriba para llegar a ella. Las 8 formas de capital, como descritas por Ethan Roland. Verás qué «ric@» eres!
Encontré esta web y me dió un sentimiento doble: 1/ aha ya existe un servicio de educación financiera alternativa para jovenes y niños, qué bien! (y además tiene casi el mismo slogan que una fundación Mallorquina que promueve la educación holística «Educació per la Vida») y 2/ oh oh, está dirigido por un ente muy grande que colabore con gobiernos etc (la pregunta es entonces: de dónde viene el dinero detrás y adónde quieren guiar esta educación financiera? – la organización es Child & Youth Finance International)
Me ha gustado el ejercicio de necesidades y deseos. https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow Siguiendo el enlace arriba llegarás a ver cuales son realmente nuestras necesidades básicas. Un buen recurso para mi, para entender mejor lo que es qué enseñan en los curriculum «estandar» en el mundo.
Esta web me hizo pensar en crear un wiki sobre la «nueva economia» para adolescentes y jovenes. Podría ir debajo del proyecto de EcoEconomía de la Academia tanto como debajo del nuevo YiP (Youth in Permaculture). Lo podemos elaborar mi compi Mandy, su hijo y yo, y así podría ser un diseño para nuestro diploma tanto como para mi interés y su rol dentro del YiP.
Guau, era como leer la lista de mis objetivos ideales puesta en palabras bonitas! Genial esta iniciativa (que tb ofrece muchos materiales didacticos), después vi que se toman 12 horas para lograr todos esos objetivos 🙂 en el caso de este diseño se trata de un mini-taller de 40 minutos, una «tapita» como aperitivo así que cómo hacerles tener ganas para saber más?
El Gobierno Vasco tiene la cabeza buen puesta me parece! Aquí ofrecen actividades para secundario (primer ciclo) y muchos de los talleres tienen «pinta ecológica».
Temas que quiero trabajar en una «parte II»/ampliación:
Minimalisar
Localizar
Dinero = Energia – Mapa de flujo de energia/dinero en tu caso – tapar fugas
Soberanía Alimentária
Banc de Terres (acceso a tierras)
Transición – cooperativismo
|
Dialogo Aline 20Dic2016: Pregunté en el grupo de Skype de estudiantes del Diploma de la Academia Permacultura Integral:
[19/12/2016 10:45:32] Aline Van Moerbeke: Buenos días compis, estoy diseñando un taller sobre economía para hacer con adolescentes de 14 años (3º ESO) esta semana (miércoles y jueves, 6 grupos de 20 personas, 40 minutos de taller). Tengo varias ideas para hacer con ellos tal como una dinámica con caramelos de tomar caramelos (dinero) de otra gente y dar caramelos; explicar las 8 formas de Capital; dejar que se hagan su inventario de capital con esa info; dividirlos en grupos para hacer una reflexión sobre dónde van unos 100 euros en compra de navidad si hacen la compra en el Carrefour y cuando hacen la compra en el centro de su pueblo en tiendas locales y de artesanos; un P&E sobre qué es para ellos el dinero; un debate sobre qué es el dinero; recomendar unos documentales; ver parte del document «Los Jóvenes y el Dinero» y comentarlo; intentar montar un banco de tiempo/intercambio en el grupo entero de 3º ESO… es que no me decido jaja. Si alguien tiene algún recurso interesante, alguna idea para hacer una dinámica… con esos jóvenes… estaría muy agradecida. O quizás un P&E mañana entre las 3 y 6pm hora Madrid? ES una edad tan complicada… no quiero tener el efecto opósito!
[12:29:16] Jose: Wow, qué ambiciosa Aline con todas las actividades para los tallers 🙂 fantástico!
Y Stef ha tenido bastante experiencia de cosas similares en Green Adventure, aunque en Inglaterra y con gente de clase trabajadora e inmigrante (que es una cultura bastante distinta), pero quizás ella te pueda aconsejar mejor 🙂 Sino también, Heloísa Primavera es una colega eco-economista que hace muchas cosas con jóvenes (puedes encontrarla en nuestro grupo de Skype o también en Facebook)
[13:37:29] Aline Van Moerbeke: Gracias Jose! Mi último pensamiento ha sido totalmente diferente, de no hacer casi nada, más bien dejarles hablar y reflexionar en un tipo world cafe, simplemente poniendo unas cuantas preguntas en cada ronda que les hace questionar el concepto dinero… 🙂 aaargh me han contado historias de jungla en los institutos jajajaja a ver si me comen! Pondré una consulta en el grupo FB más tarde, sería genial poder tener unas experiencias de otra gente! Gracies de nuevo!
[13:43:58] Rebecca: hola Alina – con adolescentes es difícil y depende de quienes son. recomiendo que vayas preparada con planes A, B y C. planea contingencias por si un ejercicio no da el resultado que buscas y ver que pueden sacar del ese resultado (osea buen diseño – piensa de antemano en varias posibles resultados para todo y tener opciones de como seguir en base a ellos). y ser flexible con ellos – suelen sorprender ya que sus mentes son mucho más abiertos y pueden dar en cosas increíbles. tomar rol de ‘facilitar’ no de ‘enseñar’ también es muy bueno. bueno – dije difícil porque el diseño requiere más flexibilidad – no porque necesariamente los adolescentes son difíciles. cuando yo trabajaba con ellos me encantaba su creatividad. pero eso sí, hay que guiar hacia el tema en cuestión
[13:48:13] Aline Van Moerbeke: Super! Eso es lo q me llevo tb del tiempo que he pasado con Rosemary Morrow, le encanta trabajar con jovenes y le encanta facilitar en vez de enseñar (dice hasta un 90% debería estar guiado por los participantes jeje). Los 6 grupos q tendré creo que tengo 6 diseños jajaja para ver cual funciona mejor, aunque eso tampoco es previsible! En fin… interesantisimo para mi los dias de mañana y el jueves. A ver como va…
[13:49:36] Aline Van Moerbeke: Me encanta que dices q tienen la mente mucho mas abierta, gracias! Me da guía… a ver si dejo fluir un poco los pensamientos ahora… en el tren… observando unos adolescentes! 🙂
[13:51:25 |Jose: También puedes proponer los 6 planes y dejar que la gente se auto-organice para apuntarse a ellos (es muy importante para adolescentes tener un sentido de «elección propia») – o era eso a lo que te referías con la estructura World Café? 🙂
[13:52:54] Rebecca: el concepto de ‘open space’ también es muy bueno. uno propone la idea central y el propósito del día y el grupo se auto organiza en sub grupos. temáticos que ellos mismos proponen que al final del día llevará al propósito que uno propone. lo he hecho hasta para hacer un plan estratégico.
[13:56:25] Stefania: Aline, acabo de enviarte un email sobre kidskickstarter (Peggy) – por si quieres colaborar. buenísimas sugerencias, todas … (pero si los capturamos en una página de diseño sería más flexible q acá… y también util para otros en un futuro!) … multifunctional
[13:59:34] Aline Van Moerbeke: Oh! Gracias por el email! Aunque tendrán 14 años estos adolescentes… y piden menores de 11… Lo que dices de página de diseño, yesss! Sorry, estoy en el móvil. Esta noche lo pongo en el aula y a ver que cocinamos 🙂
El juego del dinero me encanta para hacerles ver cómo funciona el dinero con interés pero toma demasiado tiempo… como casi una hora.. y tenemos solamente 40 minutos
[14:02:03] Rebecca: ahh no me acordaba de eso. difícil hacer open space en 40min.
|
EVALUACIÓN DESPUÉS DE HABER HECHO EL TALLER:
FICHA FINAL PARA USO LIBRE: Intro Ecolonomía
¡GRACIAS AL IES MADINA MAYURQA Y AL EQUIPO DE PERMAMED!