PermaMed – Cuidar el Futuro

Conocí a la «Permacultura» como concepto en un módulo del curso Gaia EDE (módulo ecológico) (Junio 2011). Unos meses después tomé un PDC (Septiembre/Octubre 2011). Por inercia en la «rueda nueva» conoci a más gente activista y llegué a ser voluntaria en el último módulo del mismo curso Gaia EDE en 2011 (Noviembre).

En ese módulo, May East – en una dinámica para solamente mujeres, los hombres estaban en otra parte – nos hizo reflexionar sobre nuestros sentimientos de celos y que de vez en tener celos de otras mujeres, deberíamos hablar con esa mujer y juntar fuerzas, porque la celosía nace de tu sentimiento de querer algo que tiene esa mujer. ¿¡Qué mejor manera de acercarte a ella y que te llega esa fuerza u ese talento!?

Y es lo que hice enseguida después de ese taller… en la cocina, limpiando las vajillas con unas compañeras, hablé con esa mujer que me hacia sentir célos hacia ella. Esa mujer es Lara Cifre. También presente en ese momento estaba Mandy Merklein. Ya habíamos hablado de querer avanzar con la Permacultura en Mallorca y Mandy ya desde hace tiempo querria apoyar a nuestro Diplomado local, Julio Cantos Gazquez. 1 + 1 es 3 y allí mismo nació la Asociación Permacultura Mediterránea.

Cursos y Difusión de Permacultura (1)

En un principio era mucha reunión y poca acción. Pensabamos que teniamos que tener todo super preparado, hablarlo mucho, nos sentimos quizás muy verde… el primer CDP que organizamos como PermaMed era en 2012, en módulos, con los expertos locales del momento & el apoyo de Darren Doherty. Para nosotros era repasar los temarios y aprender a dinamizar y coordinar la logística de un curso. Ese primer CDP organizado por nosotros parece lejos. Solo han pasado 6 años. ¡Este año vamos a por el CDP número 6!

Desde ese primer CDP y esos primeros años de «reunitis» hemos tenido altos y bajos como organización. Hemos crecido y hemos disminuido en número de gente activa en la junta. Hemos vivido conflictos y hemos celebrado juntos. Hemos llorado y hemos reido. Sobre todo, hemos crecido y hemos aprendido.

Se puede ver todas nuestras actividades en la línea de tiempo que hice para la historia de la Permacultura en las Islas Baleares (¡en obras!) aquí. Puedes añadir tu info si sabes de más iniciativas/personas en la Biorregión de las Islas.

Ahora mismo, en el año 2018, estamos Meiling Colorado, Mandy Merklein, Julio Cantos y yo en la junta activa, y muchos familiares, amigos y simpatizantes que colaboren en la cultivación de un movimiento permacultural en Mallorca y más allá de las fronteras de la isla.

Tenemos un «retiro» anual en el cual evaluemos el año acabado (retro-alimentación) y planificamos el año siguiente, siempre teniendo en cuenta las 3 éticas de la Permacultura, porque sobre todo hemos aprendido que no hay manera de Cuidar el Planeta y el Futuro si no nos estamos cuidando a nosotros como Personas! Utilizamos cada vez más herramientas de gobernanza aprendidas y/o profundizadas en nuestros propios cursos (como la sociocracia). Creemos que estamos llegando a un nivel de madurez en la asociación que nos permitirá seguir creciendo de manera sostenible.

20180626_184740

Trabajamos como una entidad orgánica, fluyendo y confiando en los compañeros, cómo en un ecosistema natural, cada uno tomando su responsabilidad y efectuando su papel. Estoy orgullosa de formar parte de esta asociación y de haber aportado mi granito de arena al activismo y la sostenibilidad en Mallorca. Agradecida por los contactos hechos y las amistades forjadas durante los últimos años. Enormemente feliz por poder contar con el apoyo infinito de mis compañeros de PermaMed, me siento muy arropada. Y este viaje no ha hecho nada más que empezar!

En este cuaderno de diseños comparto unos proyectos/eventos en particular en los cuales he estado trabajando como actividades bajo el denominador PermaMed, algunas duplicando como diseño para actividades bajo mi Sustento Justo (zona 1).

La asociación como tal es un diseño para la cultivación de una comunidad consciente de las estrategias y herramientas que ofrece el proceso de diseño permacultural, para la aceleración de la sucesión natural hacia un ecosistema humano sostenible en el tiempo incluyendo al máximo de personas (nuestro gol principal es entrar por la educación pública y más bien trabajar con los maestros y profesores (20 profesores en un curso nuestro llegan a muchos más estudiantes que nosotros dar un taller a 20 niños/jóvenes) y en parte para que sea una manera de cubrir nuestras propias necesidades a la vez (soberanía alimentaria, red social y también ingresos económicos).

Es un proceso de muchas soluciones lentas y pequeñas que vamos documentando (la implementación de los diseños y también la retro-alimentación) en nuestra web y nuestro blog http://permamed.org.

 

Anuncio publicitario