Está por llegar un invierno lleno de proyectos, tiempos animados y llenos de ilusión! Mientras camino con los grupos (marzo-abril-mayo-junio-septiembre-octubre en general) tengo el programa tan lleno que me quedo sin tiempo para estar diseñando y lo extraño, aunque también me gusta mi trabajo de guía… es como que pienso que tengo tanto tiempo libre en invierno que tendré tiempo para todo lo que me de la gana!
… Y entonces también me comprometo demasiado fácilmente a cosas, sin tener claro qué es todo eso lo que quiero hacer… En su libro «People and Permaculture» (Personas y Permacultura), Looby McNamara comenta que es muy fácil sembrar, es un trabajo rápido, las semillas son pequeñas, solo es echarlas a la tierra y regarlas un poco. Muchas veces pero nos olvidamos de hacer un plan de implementación y mantenimiento.
Necesitamos tiempo para mantener y cosechar. Eso es lo que pretendo con este diseño: mirar adelante para ser honesta conmigo misma y con las personas con quienes me comprometo trabajar este invierno referente al tiempo que realmente tengo disponible, priorizando las cosas que tengo en lista y así realmente cuidar a las personas en mi alrededor como a mi misma. Así llega a ser una versión nueva, quizás puedes llamarlo el bucle de retro-alimentación, de mi diseño para mi Zona 0.0.
Observación
He hecho una análisis en dos partes. Primero hice un mapa mental de los proyectos que tengo pensado, algunos de ellos son imprescindibles como PermaMed llevar el CDP y la administración; preparar las caminatas para Wikinger (mi empleo principal) e ir a clases en Estena, ya que he pagado y quiero acabar los estudios de Naturopatía.
Por el otro lado he hecho un calendario de los 4 meses que tengo «libre», eso quiere decir cuando no tengo grupos de caminar, y he apuntado ya las cosas que tienen horario fijo, como la clase de Naturopatía y los días del CDP.
Este esqueleto podría llamarse el mapa base. Es lo que hay. Es la situación con la cual puedo trabajar. Todos los demás elementos pueden ser añadidos, pensando en los principios de la Permacultura cuando los coloco, no dejando de lado el principio muy básico para el diseño de mi Zona 0.0: Capturar & Almacenar Energía! – o dicho de otra manera: tiempo libre y las suficientes horas de sueño reparador.
Aplicación de los Principios de la Permacultura
Una primera semana ya ha pasado, y ya he hecho un ajuste (bucle de retro-alimentación).
Buscaba una clase de Yoga cerca de mi, para estirar, seguir trabajando los musculos en la temporada que no camino, para encontrar un momento de desconexión y para trabajar también los órganos internos con una estratégia ancestral y más que comprobada. Quiero trabajar dentro de los siguientes limites: poder llegar caminando o en biçi, que sea de un precio ajustado a mi presupuesto más bien bajo, que me da un buen «feeling» todo el conjunto.
Después de una busqueda encontré varias opciones que encajaban con los días que todavía estaban libres en mi esqueleto de calendario. Probé la tanda de clases, y … ni una encajaba con todos los criterios/limites arriba mencionados. Así que en el final… me he quedado con una clase de Yoga en el YouTube cada mañana!
No pasaré aquí las fotos de mi calendario acabado, porque no quiero dar pistas de mis días sagrados (libres del todo) para que no me podéis ir tentando de salir o añadir una reunión de trabajo o parecido!
Sí puedo compartir otros principios más que he ido aplicando:
Capturar & Almacenar Energía: Si es que tengo un viaje en coche, como por ejemplo bajando a Palma para clase, voy multi-funcionando y hago varias citas en todo el trayecto para no tener que hacer un viaje extra en otro momento. Si no tengo otras tareas en camino… voy en bus! También dejo días libres a menudo, no para tener margén y poder trabajar en las cosas que no he logrado acabar en sus propios horarios, si no para realmente poder tener una pausa, antes de que mi sistema me ponga en pausa de manera involuntariamente.
Usando Recursos Renovables: Voy en biçi o caminando lo máximo que pueda, para poder disfrutar de los recursos locales (como tienda de comida ecológica, la piscina, la sala de yoga/pilates etc) que he ido observando en mi barrio aplicando el principio 1, así he hecho un ajuste de comprar en otros pueblos a estar más localizada. También es una manera de seguir un poco con la forma física que tengo para no perderla toda antes de la siguiente temporada de caminatas.
Diseñar de Patrones a Detalles: Este creo haber usado con el «mapa base», el esqueleto es el patron de mi invierno y lo he diseñado primero, los elementos que puedo ir colocando libremente son los detalles.