Zona 0.0

Resultados

He diseñado para tener un equilibrio en mi vida, teniendo en cuenta los 3 elementos de un ser humano, según el triquetra, que para mi coinciden también con las 3 éticas de la Permacultura. Equilibrio = homeostasis = también mi signo de Zodiaco es Libra… (los seres humanos solemos buscar sentido siempre, ¿verdad?)

  1. Mi Centro Houston/Mente
  2. Mi Cuerpo Vehicular/Físico
  3. Mi Espíritu/Visión

Es difícil recomendar dónde comenzar. Creo que una acción en una parte enseguida tiene sus consecuencias en otra entonces, la intención detrás de la acción es la que cuenta, la acción misma es necesaria.

Filtrando mis bases haría esta lista de ingredientes imprescindibles para mi bienestar y el poder seguir viviendo según las éticas de la Permacultura:

  • 8 horas de sueño, capturar y almacenar energía
  • Una dieta con sus medidas justas de carbohidratos, proteinas y grasas, libre dentro de lo posible de alimentos refinados y ultra-procesados (anti-candida, paleo, anti-inflamatoria, 80-20), trabajar con la naturaleza, no en contra
  • Una hidratación adecuada: tomando agua de buena calidad (lluvia, al sol, de mar) tanto como una hidroterápia (baños en el mar, con sales de epsom, Método Wim Hof duchas frías o baños en agua fría cómo en lagos o ríos), usar recursos renovables/biológicos
  • Ejercicio físico (en mi caso senderismo (bastante!), natación, yoga amateur, biçicleta), soluciones lentas y pequeñas/multifunciónando mi trabajo con mi ejercicio físico
  • Escuchar música (en vivo también), tocar un instrumento o/ y bailar, valorar lo marginal/lo diverso si no te viene del alma
  • Tocar tierra (plantar, ir descalzo, cosechar o forrajear), trabajar con la naturaleza, no en contra/obtén un rendimiento – multifunción
  • Seguir estudiando (en mi caso iPDC & PWGPDC, PC aplicada en mis zonas 0 y 1, Naturopatía & Nutrición, Masaje Californiano, Montañismo), obteniendo un rendimiento
  • Desconectar de «la causa» de vez en cuando también cuándo no estoy haciendo deporte: meditar (guiado o no), leer ficción o ver una peli, apagar la www y social media, mindfulness en todo lo diario que hago, manejando los bordes
  • Verme con gente afín, apoyando proyectos, visitando jardines/centros de ecología etc, capturar y almacenar energía
  • Verme con gente no tan afín, simplemente estando y disfrutar el compartir y el complementar, observando si me aporta o si me quita energía y dosificar según, valorando la biodiversidad!
  • Seguir haciendo meditaciones activas sobre mi Visión: «Vivo en pleno conciencia, aportando a la resiliencia de mi ecosistema local tanto como global, sintiendome útil y amada por estar y por lo que hago, acompañada por gente afín y con un nivel de vida sencilla pero lo suficientemente abundante para cubrir mis necesidades básicas.», observar y después interactuar/retro-alimentación

¿Cómo llegué?

Introducción – Contexto – Motivación de Diseño

En el año 2017 cumplo 40 años. Siempre he sentido que iba a ser un año especial, un año para no olvidar… tenía algo celebratorio en mente como un viaje largo con mi pareja después de mis cumpleaños, un verano libre con él, una empresa nueva tanto como un hogar nuevo de los cuales cuidar juntos finalmente sin deudas y en un lugar que adoro cerca del mar… no ha sido exactamente así… entré en una crisis existencial.

En las navidades de 2016 nos mudamos a una casa nueva. Cara, más cara de lo que realmente pensábamos poder pagar, pero la vivienda es un objeto muy valorado en esta época, y la gente quiere sacar el máximo rendimiento en esta temporada récord que nos viene 2017. La casa es muy diferente  a la de la cual venimos (unifamiliar, grande, con jardín, piscina y terrazas, privada,…) y nos cuesta adaptarnos, incluso mudar las cosas de una casa a otra duele y tardamos mucho, porque mi pareja más que yo no querría irse de la otra casa. Es un shock cuando nos dicen que nos tenemos que buscar otra cosa, aunque sabíamos que iba a llegar el momento.

No obstante, tiene todos los espacios que pensábamos necesario tales como un jardín para el perro (nada que ver que el anterior, pero algo verde hay), un cuarto para cada hija de mi pareja, dos baños, 3 terrazas, un garaje para las herramientas y las motos de mi chico y un bonito extra es un sótano dónde puedo montar yo mi «consulta» (oficina, zona de estudio, cuarto de masaje, y por supuesto cuarto de invitados para los familiares de mi pareja que vienen a menudo). Está en mi barrio favorito en toda la isla a solamente 200m del mar y a 500m del pueblo. Compramos unas biçis para poder ir toda la familia a la playa este verano y entramos en un ritmo de sacar el perro a pasear por la costa… Le pusé mucha buena energía y ganas para adaptarnos y para sacar el máximo de bienestar de la mudanza dolorosa. 

El invierno es duro en otros ambientes también. La empresa tiene muchos gastos y hay falta de personal bueno y estable. Yo estoy estudiando porque para mi trabajo de guía de senderismo es oportuno de sacarme el título de guía de montaña. Mejor ahora ya que voy a cumplir 40! Pensando en el tiempo que no podré trabajar mientras estudio, me tomo otro curso también, para invertir lo máximo posible en mi futura carrera, y pienso en poder ayudarle a la hija menor de mi pareja estudiando naturopatía. Así rinde más el tiempo… pero entre mudanza y acomodarse en una casa nueva de día, unos temas de salud que hicieron que dejé de tomar anticoncepción hormonal después de muchos años, estrés de empresa, tener que estudiar para exámenes, tener que gestionar las emociones que vienen con esas situaciones y además claro también presión en la relación… el tiempo me pasó factura.

La crisis explotó y decidí irme de casa el 28 de marzo. Con todos mis pertenencias. Tenía que ser algo drástico para remover lo que nos había estancado tanto. Yo ya no podía más. Moví sobre una alfombra mágica de energía roja de enfado y desilusión, tenía 2 semanas para acomodarme en otro sitio antes del comienzo de mi temporada de caminatas… Estaba empaquetando, limpiando, moviendo cosas, pintando y organizando… otra vez más, solamente 3 meses después de la última mudanza grande.

Empecé a caminar… Para recuperar los ingresos «perdidos» durante los estudios me había pedido muchas semanas seguidas… era un non stop de caminar y entretener a turistas. Viví en los hoteles, intentaba apagar la mente de día, pero de noche no pude… y no dormí. Tomé ginseng para poder caminar, pero no ayudaba con lo del insomnio. Empecé a notar signos de ansiedad y volvió el conocido dolor en el sacro y primer chakra de tiempos difíciles en mi pasado. Pensando atrás ahora, creo que lo que me hizo caer tan fuertemente era lo del insomnio, lo demás hubiera podido superar en mi opinión, pero la falta de sueño, esas horas de auto-reparación, es lo que hizo que mi maquina se averió. 

Después de 2 meses sin casi contacto con mi pareja, vinieron unos amigos suyos de la infancia. Por primera vez le visitaron ellos desde que vive aquí en Mallorca (ya unos 20 años)… Me llamó mi ex para pedirme si tenía ganas de que nos juntemos todos… le deseaba en un mensaje que se lo pasasen bien… les ofrecí mi coche para moverse… empezamos a comunicarnos más y a remover temas… yo estaba al final de mis fuerzas casi, agotada física- y mentalmente, sin casi comer ni dormir y había perdido bastante peso entre lo de dejar las hormonas, tanto ejercicio, insomnio y tan poco comer…  ya necesitaba ayuda, no lo había experimentado nunca que el cuerpo se te va, la mente está fuera de control, y querría llorar llorar llorar…

Fui a ver una terapeuta y me hablaba de la co-dependencia. Leí mucho sobre el tema, hasta ahora no me había llegado esa información con tanta claridad aunque ya estaba indagando sobre adicciones desde hace un rato. Ahora pero me vi a mi misma con otros ojos. La situación que yo había dejado atrás por ser insoportable, era en gran parte fabricada por mi misma. Todas las características de la co-dependencia cuadraban para mi persona. Incluso me había puesto muy radical con lo de salvar el planeta con la Permacultura y no había seguido mi intuición de haberme ido ya hace años. No por falta de «amor» pero por falta de querer lo mismo en la vida y simplemente no estar «destinado» el uno para el otro… Hubiera ahorrado mucho sufrimiento, pero para eso quizás gané en aprendizaje…

Cosa es que allí, en la primavera del 2017, me encontraba en una situación desconocida para mi; desnutrida, ansiosa por no tener trabajo este verano (por alguna razón extraño se cayó todo lo previsto al agua), por tener deudas (por no querer pedir ayuda a mi pareja en el invierno de la mudanza/mis estudios), por no tener nido donde refugiarme y lamerme las heridas emocionales (lamentablemente me sentía físicamente muy mal en el cuarto que una amiga me prestó, y dormí en varios sitios entre los cuales en una carpa en la playa y una furgoneta de un amigo)… en fin… las necesidades básicas estaban sin cubrir aunque realmente no corría nunca peligro de pasar hambre de verdad ni estaba tirada en la calle. Todo es relativo, y hoy agradezco lo que sí tengo en comparación con otras personas, pero en esos momentos oscuros me parecía que había dejado atrás voluntariamente todo lo que yo querría en la vida y ni me había dado cuenta! Me había tirado piedras a mis propias ventanas!

Al comunicárselo así a mi ex, nos empezamos a ver… pudimos hablar de manera más abierta, con respeto, pidiendo perdón, llorando juntos… las emociones fluyeron y la familiaridad se echó encima del echar en falta y acabamos en la cama (o el coche o en la alfombra…) en varias ocasiones, aysss el cliché de volver con el ex. Tuve otro viaje de trabajo entremedio yo, y él tuvo otra visita de familia. Nos comunicamos por escrito, nos vimos a ratos cortos unas pocas veces, hasta que se fue la visita y enseguida pasé la tarde con sus hijas y la noche con él.

Hablábamos de la ilusión compartida de volver, cada uno en su centro, bien, con su proceso acabado. No quiso volver a vivir juntos todavía, pero no me quiere perder, dijo… el estar juntos íntimamente de nuevo me sobresalió y no pude con mis emociones. No cuadra exactamente en un trabajo de co-dependiente el anclarse físicamente al dependiente del cual intenta liberarse para estar bien personalmente.

La manera de llegar a nuestra ilusión compartida no era compartida… su idea de seguir en contacto (seguir visitando, seguir estando en contacto con sus hijas, seguir ayudandole con su empresa y los clientes de ambos pero no convivir…) me hacía mal emocionalmente. El dijo que necesitaba más espacio y tiempo para estar con su propio proceso. Yo seguro que lo necesitaba! Para curar heridas, sintiendo, entendiendo mis miedos propios y anclandome de nuevo en la tierra, en mi centro, confiando en el futuro… Pero no lo vi así en ese momento. Estaba anhelando lo que no había, mendigando atención. 

Es en estos días de desesperación que me vino la idea de volver a la Permacultura de poquito a poco (me había alejado del todo, por miedo al extremismo que me había llegado a demostrar), y de empezar un diseño para el cuidado de mi Zona 0.0, poniendo toda mi energía de la cual tanto tengo (dijo la psicóloga) en mi, usando la gran capacidad mental que tengo (que dijo otro terapeuta usando una foto Kirlian) para mi propia sanación.

Así que después de este largo relato de mi viaje hasta aquí, hasta lo más oscuro de mi zona 0.0 vivido hasta hoy, os comparto los pasos que me tomé y sigo tomando hacía mi persona nueva, reforzada y sanada, usando la metodología de la Permacultura para diseñar mi sistema sanador. Fue en el libro de Looby McNamara, People & Permaculture, que empecé a leer desde el Capítulo 4 (Diseñar el Paisaje Interior), hice notas, completé las actividades recomendadas…

La motivación de este diseño es entonces como en muchos casos: salir de una crisis. Lástima que no es hasta que vivimos una crisis que diseñemos para salir de ella.

Escribí un artículo sobre este diseño y mi epoca de crisis, en Inglés en Medium para el Gremio de Mujeres Permacultoras: My personal experience with Inner Landscape Design

Observación

Un primer paso siempre es la Observación. El primer principio de la Permacultura es por tanto también «Observa y Interactúa«. La observación la he hecho realmente en la Introducción aquí arriba. Ahora toca hacer un análisis de los recursos y las opciones que tengo para ir sanando. Me gusta mucho usar la página web del compañero Permacultor Oriol Ferrando, donde nos explica en detalle la herramienta para el proceso de diseño OBREDIMET. Hay también mucha información en el manual de la Academia de la Permacultura Integral, donde también estaba estudiando en este invierno pasado tan cargado. Voy escogiendo lo que me vaya bien, como por ejemplo la herramienta de Piensa & Escucha y el trabajar la Visión, con apoyo de los 7 Habitos de Stephen Covey.

Haré un DAFO (diferente del DAFOR en la página de Oriol mencionado aquí arriba) o bien un esquema de mis Debilidades, las Amenazas que veo, mis Fortalezas y las Oportunidades que tengo, y por supuesto también puedo confiar en mis experiencias y capacidades agrupadas ya en la página de mi currículum aquí en mi web. Esto se puede llamar un análisis de sectores, aunque este es un diseño de una estructura invisible.

DAFO

Debilidades

Co-Dependiente (Para saber más sobre el perfil de una persona co-dependiente puedes cliquear aquí) – cerrada emocionalmente – no sé decir que no – no sé tomar decisiones

Amenazas

Deudas – sobrecargamiento de mi sistema personal y por eso enfermedades varias incluyendo otra crisis emocional  – Candidiasis (tanto por una gran cantidad de antibiotica tomada en mi infancia, dieta como por estress y por mi dieta – aún pensando que comía de manera sana)

Fortalezas

Luchadora – comprometida – organizada – social – fácil de «mantener»

Oportunidades

Poder vivir mi Visión – ya no tener que ser responsable para otros (menores, perro, empresa) en mi hogar

Hago la conclusión que mis Fortalezas y las Oportunidades son herramientas perfectas para trabajar y hacer disminuir mis Debilidades y las Amenazas –> El problema es la solución. Cada vez me conozco y me acepto mejor.

AQAL (All Quadrants All Levels) – El Modelo Integral

Algo que ya usé para mi Diseño de Sustento Justo…

0-0a

Aplicarlo a mi Zona 0.0 es para mi Diploma en PCi aplicada

Diseño de una Práctica Diaria

En septiembre vi a un curso gratuito de Permacultura Emocional en Facebook. Su creadora, Heather Jo Flores, me ha acompañado en la salida del agujero en más de una manera (vean el Diseño PWG – Permaculture Women’s Guild – en mi Zona 3). En este Diseño de mi Zona 0.0 particularmente ayudaron sus instrucciones de cómo diseñar una práctica diaria para calmar mi mente, para retomar tiempo para mi, para cuidar de mi persona antes que nadie… y así poder cuidar de la gente tanto como de la tierra (éticas de permacultura) de manera equilibrada y sana para todos.

He ido cambiando las rutinas, porque también he vivido contextos diferentes en los últimos meses, pero arriba, en los resultados, comparto unos constantes que me han servido y que sé funcionan para mi. Me gusta usar la «herramienta» «Random Assembly» o «Wild Design», con la cual vas haciendo conexiones de elementos de manera creativa, sin sentido a primera vista. Analizando los posibles resultados te puede dar diseños innovadores. En mis tiempos sin caminatas, hago una selección al voléo de la práctica diária que implementar. Me gustaría hacer un juego de cartas para ello, así puedo tirar una cartita cada día que me dice de hoy nadar 1km, meditar, llamar una amiga, practicar una sesión de respiraciones según el método Wim Hof, cocinarme un plato rico siguiendo una receta nueva, leer una novela, darme un masaje, practicar los 5 Tibetanos…

Diseñar el módulo 3 del PWGPDC: Diseño para el Paisaje Interior & Estructuras Invisibles me ayudó tremendamente, porque era lo que estaba haciendo yo misma en ese mismo momento. No hay mejor escuela… que tener que enseñar…

0-0f

Construyendo una relación más estrecha con Heather Jo Flores me hizo también pensar en traducir al Castellano todo lo que hace, porque es un recurso tremendo! Hasta ahora he llegado a la traducción de su minicurso gratuito de Permacultura Emocional. Lo comparto en nuestra web de PermaMed (aquí).

Diseños nuevos para mi bienestar

Manejo de mi tiempo en la temporada baja 2018-2019

Diseños previos como parte de mi Aprendizaje en Acción

Perma Peques (Empresa – animación y ludoteca)

Can Curt (Jardín de hogar, posiblemente escenario para Perma Peques)

Can Servus (Jardín de hogar)

Home Sweet Homes Mallorca (HSH, eco-inmobiliaria y servicios para el hogar)

Verdeteja (Centro de Transición)

Anuncio publicitario