Mi Jardín

GOBREDI para el jardín de mi propiedad Tamarells PB-G (marzo 2018)

InkedJardin Tam_LI

Google Earth mide 52m2, yo mido 73m2, en la escritura pone que tiene 80m2. Aquí pueden apreciar cómo está mi vecindario (turístico con varios hoteles muy cerca – de hecho, mi comunidad fue un aparthotel antes – a unos 250m de la playa de Puerto de Pollensa, Mallorca, pero a la vez muy tranquilo, residencial (aunque segunda residencia muchas veces) y arbolado. En invierno es una oasis de paz!)

Estoy en el Norte de la isla, a unos 60 km del aeropuerto de Palma, unos 50 minutos en coche o 60 minutos en el bus público para ir a la capital Palma. Está bien conectado con Alcúdia pueblo, Pollensa pueblo, también se puede llegar a Lluc y Soller en bus, pero no tanto en invierno. Es agradable para ir en biçi por la zona, todo es más o menos plano entro los pueblos. El centro de Puerto Pollensa está a 500m de mi casa.

Mapa base con sectores, lo de las sombras es más complicado que esta visualización mía!

Mi apartamento está en la Planta Baja, tiene la letra G/numero 7. Mi boceto es prácticamente ennortado, el plano de la comunidad tiene dirección Oeste arriba. En el lado Sur de mi jardín tengo una puerta que da al parking comunitario, la uso como mi entrada principal. He dividido mi jardín en 3 zonas, aunque no coinciden del todo con las zonas 1 – 2 – 3 del diseño permacultural, casi lo hacen! Zona A = 1 (mi terraza/comedor, cocina exterior, huertos), Zona B = 2 (mesa grande para comidas compartidas, arboles frutales, aromáticas y medicinales, zona de sombra/relax), Zona C = 3 (almacenaje, biçi, compost). Nunca uso la piscina comunitaria. Para el interior hay otro diseño en marcha.

20151120_145711.jpgJardín sin meter mano

G – GOL

Mi gol o mi visión es de tener un jardín bonito para la vista y rentable en varios niveles:

  • Me provee de gran parte de las verduras y hierbas medicinales en mi dieta
  • Da sombra en verano y deja pasar la luz y el calor en invierno, para que así puedo pasar confortablemente gran parte de mi tiempo en el exterior durante todo el año.
  • Es un refugio de fauna: mariposas, mariquitas, abejas y otros insectos beneficiosos
  • Es un espacio acogedor y bello donde compartir comidas agradables con amigos, sin tener que entrar en la cocina de casa

O – OBSERVAR

Análisis de Sectores:

  • Viento:
    • El Embat no llega directamente a mi jardín, el Tramuntana en invierno/primavera tiene más espacio para correr. Además se hace como un especie de remolino que puede llegar a ser muy fuerte cuando pase entremedio de los edificios, se me rompió un árbol el año pasado (debería haber plantado una estaca junto con el limonero, lo haré pronto!) y llega siempre toda la hojarasca en la esquina de mi terraza, justo donde entro en casa.
  • Sol/Sombra:
    • En invierno tengo luz solar en mi terraza/casa desde las 10:30 hasta las 15:00 aprox. Estupendo para poder comer fuera y disfrutar ese microclima. En verano será demasiado y necesitaré sombra.
    • En el jardín tengo dos espacios, un algo menos de la mitad no recibe luz solar nunca en invierno. Directo debajo del seto tampoco la recibirá en verano. Allí he plantado plantas que aguanten la sombra como menta, vinca menor, verdolago…
  • Aire salino:
    • No todos los árboles soportan la sal. Espero que estoy lo suficiente tapado por los edificios, y que el microclima da para que los frutales que he elegido dan un buen rendimiento (Citrus Eureka – siempreverde y Ciruelo Friar – de hoja caduca)
  • Visibilidad de vecinos:
    • Del propio edificio: a la izquierda nos veremos si los dos estamos en el jardín, por el seto que no es muy denso y no hay otro material tapizante allí en el lindero, a la derecha solamente me ven/les veo desde la zona de trastos, arriba mío pueden mirarme a mi tanto como a mi jardín, la terraza cubierta ofrece privacidad.
    • Los vecinos de enfrente: en la planta baja no está muy denso el seto y el brezo está ya viejo, puedes verlos cuando están (pocas veces ahora en invierno) – con el tiempo cambiar el brezo, los de arriba: los árboles están bastante crecidos y dan privacidad, hay pocos ángulos de los cuales pueden mirar adentro de mi apartamento, algunos más para ver el jardín.
    • Los de los edificios hacia el Sur: Es el lado trasero de sus viviendas, así que pocas veces estarán allí mirando por la ventana pero sí, me ven desde allí.

→ el problema es la solución: de que me ven, hago una solución: lo hago tan bonito que van a venir a preguntarme cómo lo hago 🙂 Ya pueden ver que uso agua de la lluvia (recolector) y pronto instalaré la cocina solar. Buena concienciación de mi vecindario.

  • Ruido en temporada alta:
    • Más ruido de los hoteles Villa Concha sobre todo. Estoy detrás de ellos así que la brisa marinera traerá los ruidos, aunque sí tapa un poco el edificio que tengo enfrente, pero dónde está el parking hay un “túnel” de viento/ruido
    • más tráfico en la carretera principal más hacía el interior de la isla: no tanto impacto por ser detrás mío
    • Más ruido en el propio edificio, estarán los propietarios (la mayoría extranjeros que tienen una segunda residencia aquí) y/o se alquilan los apartamentos.

B – BORDES (Limites)

El diseño está restringido por los siguientes límites:

  • Los linderos con los vecinos/el parking:
    • En un lado no hay seto en el mismo lindero, está más adelante, lo que sí hay es una valla de rejilla no más y no hay privacidad para ellos. Para mi esa esquina es un sitio de trastos, quiero poner la compostera, la biçi etc, pero me siento mal.
    • Son setos de …
      • + de crecimiento rápido, muy robusto, aguanta sequía una vez establecida, puedes jugar un poco con la altura para dar más o menos sombra, es siempre verde
      • – necesita ser cortado a menudo/mantenimiento relativamente alto, no es muy denso/falta privacidad, compiten para nutrientes?, no da ningún fruto
    • Es un espacio cerrado/vallado:
      • + pueden venir familias con niños, hay acceso directo desde el parking al jardín, podrías tener un perro de tamaño medio-grande sin que se escape
      • – no hay acceso directo a la piscina, todavía pueden pasar los gatos de la colonia en el parking, falta de privacidad si la gente sabe que pueden ir a ver si estás en casa o no mirando por la barrera
  • Las normas de la comunidad:
    • No puedo poner una casita de jardín dónde yo quiera
    • No permiten tener mascotas
    • Límites de cambios en presencia de la fachada (me gustaría acristalar la terraza para tener un comedor en invierno tanto como poner una vela de sombra o algo parecido – debe ser consenso de la comunidad de propietarios)
  • Mi economía no está para montar todo a la vez
  • El tiempo:
    • árboles necesitan años para crecer, la visión de la hamaca entre los dos árboles la tengo pero será quizás para mucho más adelante! Mientras tanto obtengo un rendimiento directo del huerto, de la belleza de las flores y las hierbas medicinales etc.
    • Tb me limite el tiempo en la fase de implementación. No estoy siempre aquí. No puedo plantar según qué cosa que necesita un mantenimiento alto.

R – RECURSOS

  • Recursos Naturales:
    • Suelo: arcilla densa, es muy fértil pero habrá que aligerar con tierra mallorquina y compost, quizás airear con la forca esa o aliviar el peso del césped. Voy quitando tiras de césped todo el rato – multi funcionando que sea tb un tipo de meditación y entro en contacto con la tierra y las bacterias beneficiosas…
    • Clima Mediterráneo:
      Veranos secos (desde abril a septiembre) con temperaturas de 25 a 40ºC
      Lluvias en 2 temporadas: fin de verano (septiembre/octubre), fin de invierno (febrero/marzo)
      Cada vez más fuertes y puntuales los eventos de lluvia: cae mucho a la vez en corto tiempo. La tierra tiene dificultad de absorber, se pierda al mar, los recipientes de recolección de aguas pluviales tienen que ser cada vez más grandes
      Temperaturas pueden llegar a ser muy altas en verano, con viento más secan el suelo aún. En invierno no llega a bajar debajo de 0º en la norma por estar cerca del mar.
    • Plantas: el césped ese colchoneta y la vinagrella (oxalis)… requieren un mantenimiento alto!! Para quitarles (al oxalis) tanto como en el caso del césped para mantenerlo (mucha agua en verano). Entonces hago uso de los recursos naturales en mi alrededor, y voy juntando esquejes de plantas que no necesitan tanto mantenimiento/agua como la caléndula silvestre, cebollino, habas/tirabeques, salvias… para reemplazar gran parte del césped con ellas. Sigo pensando en qué hacer con la zona central de cesped, cambiarla todo por un trebol blanco (bajo mantenimiento y da flores para los insectos tb, pero tiene una consecuencia: quizás pisarás abejas/avispas!)
    • Agua: Unos 800mm al año http://www.webverb ;d.com/meteo/NOAAPRYR.TXThttps://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST259ZI158992&id=15899 Como tengo la bajada de aguas pluviales en mi esquina, he instalado un bidón para recoger agua de allí. Solamente son 200 Ltrs pero con el tiempo podría aumentar y captar más (el techo del edificio entero solamente tiene 4 bajadas, pasa un montón de agua por allí (800mm x m). De todos modos, algo es algo, aunque no será lo suficiente para nada en verano. Han hecho un trabajo horroroso de desviar la salida desde la esquina directo al suelo (por movimientos de las cimentaciones!) hacía el parking, siguiendo la pared y después el lindero entre mi jardín y el del vecino de la derecha. No llega del todo al parking así que inunda esa zona cuando llueve fuerte y ha compactado mucho la tierra. (–> puesto al día: ya instalé más bidones en junio 2018- hasta 1000 litros + sobresaliente versátil, ver el diseño aquí)
  • Recursos humanos:
    • Yo! No tengo tanto tiempo de lo originalmente previsto pero quizás mejor, así no me paso de instalar/sembrar/plantas cosas que después necesitan mucho mantenimiento. No estoy en verano, ni tengo casi tiempo cuando tengo grupos de caminata, y no sé en este momento qué haré en invierno 2018-2019
    • Inquilinos: sabrán qué hacer? No está seguro tampoco que siempre haya alguien aquí
    • Jardineros: incluso los jardineros que he tenido han fallado por malentender o por falta de conocimientos. Necesito una persona de confianza que tiene ganas de aprender y tiempo para hacerlo bien
  • Recursos financieros:
    • Ya he comprado los árboles, tengo muchas semillas y un montón de esquejes de Son Barrina y/o de la naturaleza en mi alrededor. Tb tengo herramientas (SB). Voy a hacer un esfuerzo para pagar que me instalen un riego automático como toca, para evitar pérdidas de planta más adelante. Los elementos más caros serán para implementación futura: casita de jardín, cristalera de la terraza, pergola de hierro para zona de biçi y trastos, cocina exterior. Mientras tanto tengo la idea de buscar palets o muebles de segunda mano para hacerme una mesa para 8 personas, que pueda quedarse en el jardín mismo en la zona donde haya sombra para desayunar en verano y sol de la tarde.
    • En invierno ahora menos capital financiera, debería volver a estar bien desde marzo para poder pagar un jardinero bisemanal durante la temporada alta cuando no estoy yo

ED – EVALUAR, DISEÑAR

Primeros diseños del sistema de riego a goteo, Zona A y abajo Zona B

I – IMPLEMENTAR

20180704_110030.jpg

  • Hice varias plantaciones durante los meses nov-diciembre 2017 (árboles y huerto de invierno) y de enero a junio he estado sembrando flores (girasoles, caléndula, clavel), plantando hierbas aromáticas (laurel, tomillo, romero, melissa, falso boldo, mentas varias…) y plantas perenne como aloe vera, lemon grass, lirios, geranios, vinca… Haré una lista exhaustiva con los nombres en Latín.
  • Tapé las zonas erosionadas (por la perra de los inquilinos antes de que entré yo) con posos de café para que vuelva más rápido la grama (conserva humedad, sustancia suelta…) y se han tapado con grama verde rápidamente.
  • En una zona de la esquina he sembrado dos tapizantes diferentes: verdolago y … para ver como se porta tema extensión en relación a riego.
  • Dejé hacer la cocina exterior (base de hormigón, piedra encima, paredes de bloque, se olvidaron una base para la encimera en el medio de la L ufff, otro hizo un pie de acero y una encimera de una madera reciclada – que no aguantó las altas temperaturas del sol) que está por acabar.
  • Con la tierra quitada para hacer las bases de hormigón para la cocina exterior y los bidones de agua pluvial hice pequeños montes alrededor del jardín para cerrar el agujero entre la valla con brezo y el suelo, para que no pasarán más los gatos de la colonia en el jardín del vecino (es un lugar dónde una asociación animalista da de comer a unos cuantos gatos). Dejé poner brezo nuevo. Pusé palitos de caña en toda la tierra recién removida/sembrada para que no hacen sus necesidades allí (gracias Julio Cantos por el tip, es lo único que funcionó!). En cuanto entraron por el único agujero de entrada que queda (debajo de la puerta de entrada) y estoy en el jardín les hago ruidos de gata enfadada o les ahuyento con agua de la manguera, entrenándoles así de no entrar más en mi jardín.
  • Sistema de recogida de aguas pluviales aquí
  • Me instalaron el riego automático según mi diseño, para mi ausencia en julio y agosto (EuPC Irlanda).
  • Cubrí las jardineras con cascara de almendra.
  • Coloqué unos hilos de acero desde la valla hasta encima de la venta de la cocina para guiar las Bignonias que me entran por mi lado desde el jardín del vecino (usando el sector que entra/respondiendo creativamente al cambio). Así harán sombre encima del huerto (que ahora en verano no tiene nada plantado por mi ausencia) y de la cocina exterior hasta encima tapar la ventana de la cocina. Observar luz entrante en invierno, dado que es una planta siempreverde/perenne.

Observaciónes:

  • Aunque llovió bastante hasta principios de junio, no salía lo sembrado desde semilla (solo tuve unas 5 girasoles y unas cuantas calendula). Hay un nido de mirlos en el jardín del vecino y me visitan. Será que se han buscado todas las semillas?
  • Sembré los dos árboles donde están por varias razones. El primero es que los dos están a distancia de hamaca (en el futuro bien futuro!)! El ciruelo le querría al lado de la puertita de entrada porque es de hoja caduca, así da sombra en verano y deja pasar la luz en invierno. Ya tuve un nogal en la esquina Sur Este del jardín pero se rompió con un viento tormentoso. Entonces no parece ser buen lugar en la esquina del todo, además allí no era un lugar adecuado para dar sombra al jardín en verano. Por eso el ciruelo como punto de partida en esta segunda plantación de árbol. También es un árbol rústico, crece bastante recto y alto (más sombra puede llegar a dar en verano), da fruta que me gusta y que es bastante duro durante un tiempo suficiente para cosechar fácilmente. El limonero allí dónde esté por ser siempreverde y no importa allí no tener sol en invierno (además de estar a distancia de hamaca del ciruelo y de la columna de la terraza). Limonero Eureka pq es robusto en el clima, es algo típico de la zona mediterránea, me gusta el limón, los colores son bonitos, la fruta no se cae/atrae bichos por fermentación en el suelo/mancha…
  • El limonero da hojas amarillas cuando riego con agua del grifo, no tanto cuando riego con agua de lluvia. Añado hierro en la medida que creo necesario pero me fui antes de ver mucho resultado.
  • El ciruelo tiene pulgón. Los quito, doy una poda suave en verde, paso jabón potásico. No vuelve.
  • Los dos árboles y el seto tiene manchas de «Cochinilla algodonosa». Poda de ramas para quitarla (?), para dejar pasar más aire y jabón potásico. Quizás está por ser un año con mucha lluvia? No he regado mucho todavía!
  • El suelo está muy pobre. Añadir compost, polvo de rocas, acolchado…

Siguientes pasos desde finales de agosto 2018:

  • Observar qué tal está todo a mi vuelta de Irlanda. Actuar según.
  • Si puedo sustituir la grama con algo verde lo haré. Lo otro es de poner triturado/gravilla/deck de palet reciclado… para tener una cobertura natural que deje pasar la lluvia y que no necesite riego.
  • Plantar un «magraner», si es que realmente haya sitio para uno.
  • Acabar la cocina exterior listo para el invierno (tapar la nevera sobre todo, poner puertas? cortinas? Tapar con un plástico por ahora?).
  • Plantar parra virgen enfrente de los bidones de aguas pluviales para taparles (por estética) y para darles sombra tanto como a la ventana de la habitación. Pierden sus hojas en invierno entonces ok para luz invernal. Observar «patas» de la parra encima del material de la fachada. (Mientras tanto puse un «black-out» en el exterior de la ventana de la habitación, una cortina enrollable)
  • Sembrar huerto de invierno.
  • Diseñar casita de herramientas, quizás con madera reciclada de sauna regalado.
  • Diseñar estructura de hierro para guiar buganvilla en zona C, para dar sombra a zona de compostaje y biçi.
  • Juntar palets y diseñar deck de madera de palet.
  • Huerto vertical en pared de bloque de la cocina exterior.
  • Pensar en extra depósito de aguas pluviales, dónde y cómo (usar sobresaliente de la instalación ya puesta, para llenar otro tanque?).
  • Diseñar una «biojardinera» para las aguas grises, aprovechando así a lo máximo mis outputs acuaticos, para hacer biomasa y aumentar la biodiversidad con ellos.
Anuncio publicitario